
Este estudio analiza el potencial del canal de tiendas de museos en Estados Unidos como una plataforma estratégica para la exportación de artesanía y productos de decoración chilenos. Estas tiendas, insertas en instituciones culturales como el MoMA, el Smithsonian o el Getty Museum, combinan comercio con narrativa curatorial, privilegiando productos auténticos, con valor artístico, educativo y diseño distintivo. Se estima que el mercado artesanal estadounidense supera los US$268 mil millones anuales, siendo las tiendas de museos un segmento altamente valorado por consumidores exigentes y dispuestos a pagar por productos con identidad y propósito.
El documento identifica las principales categorías de productos demandados (textiles, cerámica, madera, joyería, vidrio, papelería y juguetes educativos), así como las tendencias que marcan el sector: sostenibilidad, enfoque DEAI (Diversidad, Equidad, Accesibilidad e Inclusión), storytelling, y digitalización (el 68% de las tiendas tiene e-commerce). Además, se entregan rutas de ingreso como proveedor, criterios curatoriales, ferias relevantes (NY NOW, Santa Fe Folk Art Market), marketplaces B2B como Faire, y casos de éxito como la empresa chilena Davanti en la National Gallery of Art.
Si bien existen desafíos como el desconocimiento de la oferta chilena, requisitos normativos y competencia de países con marcas artesanales más consolidadas, el estudio concluye que las tiendas de museos en EE.UU. constituyen una vitrina de alto valor para posicionar propuestas diferenciadas, auténticas y bien presentadas desde Chile, especialmente aquellas que logren conectar con la misión cultural de estas instituciones.