
Este estudio analiza las oportunidades del mercado canadiense para productos orgánicos chilenos, en un contexto de creciente demanda por alimentos saludables, sostenibles y de origen certificado. Canadá es actualmente el quinto mayor consumidor de productos orgánicos a nivel mundial, con ventas que superaron los 9,1 mil millones de dólares canadienses en 2024. El 80% de estas ventas corresponde a alimentos y bebidas, y se espera que el mercado continúe creciendo, especialmente en grandes áreas urbanas como Toronto, Vancouver y Montreal.
Chile se ha consolidado como un proveedor relevante, exportando principalmente frutas frescas y congeladas (arándanos, moras, frambuesas), vinos orgánicos, frutos secos y aceites vegetales. En 2024, Canadá fue el segundo destino de exportación de productos orgánicos chilenos, con más de 28 millones de dólares en envíos. Entre las principales oportunidades destacan los superalimentos, productos funcionales, alimentos con valor agregado y cosmética natural. A su vez, el crecimiento del comercio electrónico y el interés por productos internacionales diferenciados refuerzan el atractivo del mercado.
El estudio también aborda los desafíos que enfrentan las empresas chilenas, como los costos de certificación, la homologación de estándares y la competencia con productos locales. Se entregan recomendaciones estratégicas orientadas a posicionar la oferta chilena en canales especializados, plataformas digitales y cadenas de supermercados líderes, destacando atributos como el origen, la trazabilidad y la sostenibilidad, todo ello bajo el amparo del Tratado de Libre Comercio Chile-Canadá y los acuerdos de equivalencia orgánica.