
Tratando de describir los desafíos del comercio justo chileno y sus relaciones con los países europeos, después de precisar la definición y losprincipios del comercio justo, así como los principales esquemas de certificación a nivel internacional, en este estudio nos concentraremos en las tendencias del mercado europeo de comercio justo y cómo estas tendencias están relacionadas con los productos y las organizaciones deproductores chilenos.
Después, entraremos en la caracterización del comercio justo en Chile; a través del levantamiento de datos cuantitativos e informaciones cualitativas, mostraremos el panorama actual del movimiento en el país, dando amplio espacio a las voces de sus protagonistas, representantes de las organizaciones y empresas que fomentan la comercialización de productos artesanales y agrícolas de comercio justo. Además, incluiremos una breve descripción de otros sellos nacionales que buscan agregarle valor a los productos chilenos. Después de ahondar en el ámbito de las políticas públicas para la promoción del comercio justo, con ejemplos europeos y latinoamericanos, esta investigación finaliza con algunas breves conclusiones y recomendaciones a partir del análisis desarrollado entre marzo y julio de 2022.
Con la participación activa de las organizaciones y empresas de comercio justo, esperamos que el presente estudio se convierta en otra útil herramienta de visibilización e incidencia del movimiento en Chile; una excelente carta de presentación para seguir tejiendo relaciones con las nuevas autoridades nacionales, regionales y locales, y también un instrumento de posicionamiento comercial para que más empresas europeas fomenten el comercio justo y sostenible con Chile, aprovechando el enfoque y las ventajas del Acuerdo de Asociación modernizado.